En el Día del Ordenamiento Territorial

El 1er lunes de octubre se celebra el Día del Habitat, los Ecosistemas y el Ordenamiento Territorial, instituido en 1985 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el objetivo de promover la conciencia pública sobre el estado de las ciudades y otros espacios de vida humana y la importancia de la responsabilidad colectiva con el territorio y su manejo ordenado.

El ordenamiento territorial consiste en orientar las diferentes actividades que se desarrolla en las distintas zonas del territorio, con una visión de uso sostenible y una ocupación ordenada. En resumen inicia en conocer “donde estamos” para prospectivamente planificar “donde queremos estar”.

En el Perú se vienen implementando los procesos de zonificación ecológica y económica a nivel regional, provincial y local, en distinto nivel de avance pero que sin duda serán soporte fundamental para un futuro ordenamiento territorial. De hecho es el primer paso, recordando que la ZEE y la Demarcación Territorial son el soporte del ordenamiento territorial.

En el Día del Habitat, los Ecosistemas y el Ordenamiento Territorial, quiero recordar a un maestro y amigo impulsor de los conceptos de zonificación ecológica económica y ordenamiento territorial quien durante mas de 30 años dedico sus esfuerzos a la investigación principalmente en la amazonia peruana. Sin duda, el camino hacia el ordenamiento territorial fue trazado por el Sr. Fernando Rodríguez Achung quien a pesar de que ya no esta con nosotros ha dejado un legado que debe servirnos para llegar a la meta: el desarrollo sostenible.

Comparto con ustedes algunas publicaciones de la experiencia del proceso de ZEE de la Región Junín que rescata en uno de ellos el esfuerzo de los investigadores del IIAP, pioneros y expertos en ZEE y OT.

Publicaciones:

- ZEE: El punto de partida (bajar)
- Manual de ZEE y SIG (bajar)





Por Dante García J.
Read More

Indicadores Ambientales - Parte II

Generalmente se suele confundir los datos estadísticos y los indicadores. Existe relación directa entre datos e indicadores. Los indicadores dependen de los datos o mediciones estadísticas. Sin embargo existen pocas excepciones en las que los datos directamente son indicadores.





A continuación presentaremos un ejemplo para esquematizar esta relación entre datos y estadísticas e indicadores.


La siguiente serie temporal de mediciones de la concentración de cadmio en diferentes puntos de monitoreo del Rio Mantaro puede también ser representados de forma grafica. Con el grafico podemos intentar discutir y sacar conclusiones. Sin embargo, sin un procesamiento determinado el gráfico se pueden tornar complejo para poder entender lo que estaría pasando con ese sistema acuático.





Pero si diseñamos un indicador que pueda utilizar dichas mediciones en su conjunto, la lectura directa o gráfica puede ser menos compleja y ayudar a planificar acciones. Un indicador sencillo sería por ejemplo el porcentaje o la cantidad de puntos de monitoreo que exceden un valor limite fijado por la norma. El gráfico de este indicador puede ayudarnos a entender mejor el comportamiento de la concentración del elemento mencionado en el espacio temporal y puede ayudarnos, en este caso, a decidir si se necesita desarrollar acciones de regulación ambiental.





Entonces el primer paso es el diseño del indicador ambiental para que luego bajo el procesamiento de los datos y/o mediciones estadísticas se pueda obtener una información sustancial. En su conjunto, los indicadores ambientales nos darán el estado del ambiente.



Publicaciones:


- Indicadores Ambientales de la Región Junín - Guía de Orientación (bajar)


- Boletin de Indicadores Ambientales de la Región junín (bajar)



Por: Dante García J.

Read More

Gestión Ambiental: Relevancia e Institucionalidad

La eficiente gestión ambiental constituye una herramienta clave para el desarrollo y la reducción de la pobreza, ya que la raíz de ésta es la progresiva pérdida de los recursos naturales y de la biodiversidad fruto de una ocupación territorial inadecuada, agravándose más aún con el empobrecimiento de los suelos producto de la deforestación y de las prácticas agrícolas inadecuadas.

La Gobernanza Ambiental requiere necesariamente del desarrollo de 3 elementos: el fortalecimiento de la institucionalidad; la promoción de la cultura, educación y ciudadanía ambiental y la generación de oportunidades de inclusión social en gestión ambiental.

La institucionalidad peruana en materia ambiental ha ido consolidándose durante los últimos años fuertemente soportados con la vigorización de las normas ambientales. Luego de la dación de la Ley General del Ambiente se cimientan las bases para el desarrollo de las Políticas, planes y programas ambientales.

El año 2009 se aprobó la Política Nacional del Ambiente PNA con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas, garantizando la existencia de ecosistemas saludables, viables y funcionales en el largo plazo; y el desarrollo sostenible nacional, mediante la prevención, protección y recuperación del medioambiente. La PNA se estructura en base 4 ejes; eje 1: Conservación y aprovechamiento de los recursos naturales y la biodiversidad; eje 2: Gestión integral de la calidad ambiental; eje 3: Gobernanza Ambiental; y eje 4: Compromisos y oportunidades ambientales internacionales.

Posteriormente en el marco de la PNA y sobre la base de las políticas ambientales regionales, los planes regionales y locales de acción ambiental se diseño y aprobó mediante DS Nº014-2011-MINAM el Plan Nacional de Acción Ambiental como uno de los principales instrumentos de gestión ambiental que orientará las acciones en el corto, mediano y largo plazo que en materia ambiental se desarrollen.
Queremos compartir nuestra experiencia de Gobernanza y Gestión ambiental en el plano regional a través de los siguientes recursos.


Publicaciones:

-Hacia la orientación de la Gobernanza Ambiental en Junín desde la política ambiental y el plan regional de acción ambiental (bajar)

-Normatividad Ambiental (bajar)

-Una mirada a la gestión ambiental regional (bajar)



Por: Elizabeth Oré


Read More

Indicadores Ambientales - Parte I

¿Como podemos medir los avances de la gestión pública ambiental? En general la gestión ambiental tiene una meta final: reportar el estado del ambiente. Dependiendo de la gestión ambiental de una determinada circunscripción territorial (distrital, provincial, regional o nacional) el único fin es conocer de manera sustancial las condiciones de conservación, recuperación o degradación de los sistemas ambientales. Esta información del estado del ambiente se convierte en un instrumento valioso de toma de decisiones no solo para la planificación ambiental sino también para la interacción con los sistemas económicos, sociales y productivos.

Para obtener el estado del ambiente puede tomarse uno o más parámetros cuantitativos o cualitativos representativos del sistema ambiental que muestra cambios a lo largo del tiempo. Estas unidades de información son llamados indicadores ambientales los cuales como su nombre mismo indican lo que está ocurriendo y cual es la dirección seguida por los procesos críticos del territorio, la comunidad o el ecosistema. Los indicadores ambientales sirven para la identificación de aquellas fuerzas que contribuyen hacia el mejoramiento o degradación de las condiciones ambientales, permitiendo establecer metas precisas para que los gobiernos y la sociedad civil evalúen avances de su accionar.

A continuación compartimos dos publicaciones de nuestra experiencia del diseño de indicadores de la Región Junín.

Publicaciones:

- Indicadores Ambientales de la Región Junín - Guía de Orientación (bajar)

- Boletin de Indicadores Ambientales de la Región junín (bajar)

Por: Dante García J.


Read More

Recuperación de metales pesados peligrosos mediante el Reciclaje de pilas

Para conservar los recursos y minimizar la degradación medioambiental, el proyecto RecLionBat, financiado por LIFE, ha desarrollado una técnica para tratar las baterías de ion-litio gastadas (utilizadas principalmente en dispositivos electrónicos portátiles) que recupera el cobalto y el níquel.
Las baterías de ion-litio alimentan muchos dispositivos electrónicos, como teléfonos móviles, ordenadores portátiles y cámaras digitales. Sin embargo, cada año, se producen toneladas de baterías de consumo gastadas. Aparte de suponer una fuente de residuos importante, estas baterías también pierden recursos y metales importantes.


Las baterías de ion-litio representan una amenaza especial, ya que contienen un alto porcentaje de metales pesados peligrosos.La empresa francesa Société Nouvelle d’Affinage des Métaux (SNAM), en colaboración con la empresa con sede en Bélgica Floridienne Chimie, crearon el proyecto RecLionBat para desarrollar una técnica que permitiera reciclar este tipo de baterías. El presupuesto total del proyecto superaba los 1,5 millones de euros.

Mediante este proyecto, SNAM construyó una instalación piloto con una línea de procesamiento para transportar, clasificar, romper, aplicar un tratamiento térmico y prensar las baterías de ion-litio gastadas. El proyecto desarrolló un tratamiento pirolítico eficiente, que se basa en calentar las baterías recogidas para poder separar los elementos constituyentes (cobre, hierro y compuestos pequeños) machacándolas y filtrándolas. A continuación, los compuestos pequeños se tratan químicamente para extraer el cobalto y el níquel, que se venden a los fabricantes para su reutilización.

Este proceso permite reciclar hasta un 60% de los componentes de las baterías. SNAM estima que una unidad RecLionBat de 1 000 toneladas podría recuperar de 550 a 600 toneladas de metales adecuados para su reutilización, lo cual ayudaría a preservar los recursos naturales y el medio ambiente. Asimismo, se reduciría la cantidad de residuos de baterías destinados al vertedero.

Tras la conclusión del proyecto de LIFE, SNAM ha desarrollado una operación de reciclaje de baterías y ahora procesa baterías gastadas de toda Europa. La empresa trabaja con las agencias de reciclaje francesas SCRELEC y COREPILE, así como con BEBAT, de Bélgica, y G&P, del Reino Unido.


Más información sobre esta propuesta tecnológica puedes encontrarla en el proyecto Life: Innovative Pilot unit for Recycling Used Lithium-Ion Batteries and recuperate heavy metals http://ec.europa.eu/environment/life/project





Por: Elizabeth Oré N.

Read More

Biorremediacion nuclear



Cientificas de la Universidad Estatal de Michigan han desentrañado el misterio de cómo los microbios generan electricidad, mientras que limpian desechos nucleares y otros metales tóxicos.

Las investigadoras detectaron nanocables o conductores que hacen que ese microorganismo produzca la electricidad durante el proceso de limpieza.

"Nuestros hallazgos claramente identifican los nanocables como el catalizador primario de la reducción del uranio. Se trata esencialmente de realizar la versión de la naturaleza de la galvanoplastia con uranio, es decir, la inmovilización del material radiactivo, lo que evita que se filtre en las aguas subterráneas", explicó Gemma Reguera, microbióloga del AgBioResearch de la Universidad de Michigan.

Los hallazgos permitirán innovar el manejo de estos y otros contaminantes que se generan en procesos industriales reveló el estudio que se publica en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias.

"Las bacterias Geobacter son pequeños microorganismos que podrían tomar un rol mayor en la limpieza de sitios contaminados alrededor del mundo. La contaminación con uranio puede generarse en cada paso de la producción del combustible nuclear, con este proceso se podría prevenir su traslado y evitar cualquier riesgo de exposición", dijo Gemma Reguera, microbióloga del AgBioResearch de la Universidad de Michigan.

Mejora biotecnológica

Los nanocables también protegen a la Geobacter para que pueda vivir en un ambiente tóxico. Su efectividad se probó al limpiar un sitio contaminado con uranio en Rifle, Colorado.

Las investigadoras inyectaron acetato en agua subterránea contaminada, dado que este es el alimento preferido de las Geobacterias. Con ello estimularon el crecimiento de su comunidad que terminaron por limpiar la zona.

Reguera y su equipo modificaron una Geobacteria y lograron mejorar la eficiencia de los nanocables para inmovilizar el uranio.

El siguiente paso es patentar su versión mejorada, así como su investigación, para desarrollar microorganismos capaces de generar mayores cantidades de electricidad mientras limpian desastres ecológicos.

El equipo científico incluye a Dena Cologgi y Allison Speers, estudiantes graduadas de la Universidad de Michigan y las posdoctoras Sanela Lampa-Pastirk y Shelly Kellys.

La investigación fue patrocinada por el National Institute of Environmental Health Science y el Departamento de Energía de Estados Unidos.

Fuente: Science Daily
Read More