Innovación tecnológica para la generación de energía limpia

Hace tiempo que se contempla la utilización del hidrógeno como fuente de energía. Una forma de obtener hidrógeno es la descomposición del agua, pero esta descomposición es un proceso energéticamente muy desfavorable. Para conseguirla hace falta un catalizador, es decir, una sustancia química que facilite la reacción, y en la actualidad, los únicos catalizadores eficientes están basados en metales pesados muy tóxicos, caros y poco abundantes, como el iridio o el rutenio, por lo que no son adecuados para el uso a gran escala.
Pero ahora un equipo científico del grupo de Química Bioinorgánica y Supramolecular (QBIS) del Departamento de Química de la UdG ha conseguido la oxidación del agua mediante el uso de complejos de hierro como catalizador y en presencia de luz solar. El hallazgo es relevante porque el hierro es un metal abundante, barato y no tóxico.
La imagen que ilustra la noticia, proporcionada por la Universitat de Girona, muestra la evolución vigorosa (muy eficiente) de oxígeno (burbujas) de una solución acuosa con el catalizador de hierro y un oxidante.
El estudio abre una vía particularmente atractiva para el desarrollo de nuevas tecnologías y también para poder utilizar el hidrógeno resultante de la reacción de descomposición del agua como fuente de energía.
Esta investigación ha sido subvencionada por el Programa Proyectos de Excelencia de la Unión Europea, por el Ministerio de Ciencia e Innovación y por la Generalitat de Cataluña, a través del programa ICREA Academia.
Fuente: Generalitat de Catalunya RECERCAT
0 comentarios:
Publicar un comentario