Un novedoso procedimiento para la eliminación de olores desagradables

Este novedoso proceso biológico consiste en una columna empaquetada con un relleno sintético de espuma de poliuretano. El aire contaminado pasa a través del relleno en sentido ascendente. A su vez, una corriente de agua cae en forma de lluvia sobre el material de relleno, de forma que los compuestos responsables de los malos olores pasan del aire al agua estando de esta forma disponibles para los microorganismos.
Los microorganismos crecen sobre el relleno y emplean el sulfuro de hidrógeno (compuesto mayoritario responsable de los malos olores) como fuente de energía. El agua es recirculada de forma constante desde la base del equipo hasta la parte superior del biofiltro. De esta forma se logra limpiar la corriente de aire mediante un proceso biológico que únicamente consume pequeñas cantidad de hidróxido de sodio para controlar el pH del agua. A través de este proceso, el porcentaje de eliminación es bastante alto, y los investigadores que plantean el procedimiento sugieren un porcentaje de eliminación de 98% a 99%, además que no irroga costos significantes para su operación.
No obstante, la invención de la Universidad de Cádiz se centra en la mejora del procedimiento de inoculación que se usa en este y otros sistemas de biofiltración. La novedad reside en que trabajan con dos cepas puras preseleccionadas, de forma que hacen un cultivo mixto con los dos microorganismos y se logra que el arranque de todo el sistema, que generalmente es muy lento, sea prácticamente inmediato. De 24 o 48 horas se se tienen altos porcentajes de eliminación, segun lo manifiestan los miembros de la UCA.
Fuente: Universidad de Cádiz
Fuente: Universidad de Cádiz
0 comentarios:
Publicar un comentario