La ZEE: Planificacion Parte II
Hablando de planificar, en realidad la busqueda del desarrollo de una unidad socio-espacial se inicia identificando sus potencialidades y limitaciones. Llamemos unidad socio-espacial a aquel territorio delimitado politicamente en por ejemplo: distritos, provincias, departamentos.
En año 2007 la selva central sufrió los estragos de intensas lluvias pronosticadas e informadas por SENAMHI. Ello sumado a las zonas erosionadas por la deforestación convirtieron muchos sectores en zonas de alto riesgo generandose huaicos y lodos afectando principalmente poblados del distrito de San Ramón en la Provincia de Chanchamayo muchos de ellos asentados en zonas de peligro.
En año 2007 la selva central sufrió los estragos de intensas lluvias pronosticadas e informadas por SENAMHI. Ello sumado a las zonas erosionadas por la deforestación convirtieron muchos sectores en zonas de alto riesgo generandose huaicos y lodos afectando principalmente poblados del distrito de San Ramón en la Provincia de Chanchamayo muchos de ellos asentados en zonas de peligro.
La ciudad de Morococha actualmente pasa por una conflicto de uso de territorio. Tanto el derecho de habitar un determinado espacio territorial como la busqueda de proyectos de desarrollo minero convierten en esta situacion en la paradoja del desarrollo.

Talvez estos ejemplos (de muchos que existen en el departamento de Junín) son la concecuencia de un deficit de planificación que data de muchos, pero muchos años atras. Saber de potencialidades y limitaciones de un territorio es acercarse al stok y necesidades reales para promover los proyectos públicos o privados, economicos, sociales o ambientales. Ese instrumento de gestión es llamado Zonificacíón Ecológica y Económica.
D. Garcia J.
0 comentarios:
Publicar un comentario