El ordenamiento territorial la más efectiva herramienta para gestionar adecuadamente los conflictos socio-ambientales


De acuerdo al reporte de conflictos sociales de la Adjuntía para la Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad de la Defensoría del Pueblo, se registra que los conflictos de tipo socio-ambientales ocupan el 57% (125 de 220 casos) del total de conflictos registrados en el mes de noviembre. De tendencia similar, también se registró que durante el mes de noviembre del total de los conflictos activos, el 68% (102 de 151 casos) corresponden a conflictos del tipo socio-ambiental. Lo que en líneas generales evidencia la persistencia mayoritaria de los conflictos socio-ambientales.

La creciente tendencia de circunstancias conflictivas ambientales registrada en los últimos tiempos nos muestra que la forma de apropiación, exploración, uso y regulación de los recursos naturales como base material del desarrollo, son percibidos por las poblaciones como cuestiones decisivas, vinculadas a las necesidades y sentimientos de la inter-dependencia de los recursos naturales para el sustento y construcción de su futuro. De otro lado, una perspectiva de interés particular pero en un sentido diferente, es sostenida por los agentes promotores de los intereses geopolíticos y económicos de los grandes inversionistas.


Al necesitar las actividades humanas un soporte territorial, éste se convierte en un bien codiciado para distintas funciones. Uno de los ejemplos más vivos del conflicto que genera el intento de utilización del espacio se personifica en el antagonismo entre los intereses empresariales y los comunitarios del caso Conga, donde se pone en evidencia que los cuerpos de agua no tienen el mismo valor para los pueblos indígenas, que para los grupos empresarios que impulsan los emprendimientos de actividades extractivas en áreas relacionadas a estos cuerpos de agua.
De este modo, en todo proceso de significación y uso del territorio, confrontan diferentes proyectos, sentidos y fines, y en esa confrontación hallamos la génesis de los conflictos ambientales.

Para poder manejar y gestionar adecuadamente los conflictos socio-ambientales urge la necesidad de organizar nuestro territorio mediante procesos de Ordenamiento Territorial participativos. La Política Nacional del Ambiente menciona entre sus objetivos alcanzar el ordenamiento del uso y ocupación del territorio nacional, mediante la ZEE en un marco de seguridad jurídica y de prevención de conflictos. Asimismo los lineamientos de política para el ordenamiento territorial contemplan que la orientación estratégica del desarrollo nacional debe partir de una visión integral que contribuya a resolver los problemas del centralismo, la pobreza, marginación, desigualdades y exclusión promoviendo el aprovechamiento responsable de los recursos naturales, la conservación de la diversidad biológica, para el desarrollo sostenible del país.


Es decir, que los procesos de zonificación económica y ecológica son instrumentos ágiles que identifican las potencialidades y limitaciones del territorio, dando como producto lineamientos y recomendaciones de uso del territorio, pero no tiene carácter regulatorio ni de definición de los usos. Mientras que los Planes de Ordenamiento territorial, se constituyen en instrumentos de planificación y gestión de desarrollo integral que regulan y definen los procesos de organización sostenible del territorio a nivel local, regional y nacional pero integrados a los planes ambientales, de desarrollo económico, y social. Estos planes se formulan básicamente según la realidad de cada zona y son sobretodo procesos participativos que se construyen sobre la base de la zonificación ecológica económica. Los Planes de ordenamiento territorial deben abordar entre sus componentes el uso del territorio y de los recursos naturales, la zonificación ecológica económica, la ocupación del territorio, la demarcación territorial y la promoción de fuentes de inversión.


En Junín urge la aplicación de la zonificación ecológica económica (proceso que inició el año 2009) ya que la información técnica-científica generada debe ser empleada para la planificación, gestión y toma de decisiones de los sectores público, privado y sociedad civil; y como insumo principal del plan de ordenamiento territorial regional con la finalidad de no sólo tratar de abordar desequilibrios del pasado sino de proyectar el territorio al futuro con criterios de previsión de potenciales crisis ambientales que podrían darse no solo con la implementación de proyectos privados extractivos como el caso de Toromocho en Yauli-La Oroya, sino también por el desarrollo de proyectos públicos como el caso del embalse Yanacocha en Chupaca o de los proyectos de infraestructura de tratamiento y disposición final de residuos sólidos en toda la Región.


Por: Elizabeth Oré N.
Read More

Innovación tecnológica para la generación de energía limpia

Sustituir el petróleo por fuentes de energía renovables es uno de los objetivos más decisivos para reducir el efecto del cambio climático. La fuente de energía más abundante y limpia es la luz solar, y por este motivo uno de los sueños de la ciencia moderna es utilizar la luz solar para favorecer las reacciones químicas. El agua como materia prima por otra parte, es abundante e inagotable.

Hace tiempo que se contempla la utilización del hidrógeno como fuente de energía. Una forma de obtener hidrógeno es la descomposición del agua, pero esta descomposición es un proceso energéticamente muy desfavorable. Para conseguirla hace falta un catalizador, es decir, una sustancia química que facilite la reacción, y en la actualidad, los únicos catalizadores eficientes están basados en metales pesados muy tóxicos, caros y poco abundantes, como el iridio o el rutenio, por lo que no son adecuados para el uso a gran escala.

Pero ahora un equipo científico del grupo de Química Bioinorgánica y Supramolecular (QBIS) del Departamento de Química de la UdG ha conseguido la oxidación del agua mediante el uso de complejos de hierro como catalizador y en presencia de luz solar. El hallazgo es relevante porque el hierro es un metal abundante, barato y no tóxico.

La imagen que ilustra la noticia, proporcionada por la Universitat de Girona, muestra la evolución vigorosa (muy eficiente) de oxígeno (burbujas) de una solución acuosa con el catalizador de hierro y un oxidante.

El estudio abre una vía particularmente atractiva para el desarrollo de nuevas tecnologías y también para poder utilizar el hidrógeno resultante de la reacción de descomposición del agua como fuente de energía.

Esta investigación ha sido subvencionada por el Programa Proyectos de Excelencia de la Unión Europea, por el Ministerio de Ciencia e Innovación y por la Generalitat de Cataluña, a través del programa ICREA Academia.


Fuente: Generalitat de Catalunya RECERCAT
Read More

Analisis del conflicto del proyecto minero Conga

Por Manuel Pulgar-Vidal, Director Ejecutivo de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA)

Teniendo cintura para bailar a ritmo de Conga

En la primera mitad del siglo pasado el Trío Matamoros de Cuba popularizó la canción “Vámonos pa’ la conga” sumándose, muchas décadas después, el argentino Ricardo Montaner, quien haría bailar a muchos con una canción cuya letra decía: “Vamos negro pa’ la conga, mira que quiero arrollar…”.

En el Perú, Conga representa un importante proyecto minero, ubicado en las provincias de Celendín y Cajamarca el que, cual alegre ritmo de baile tropical, obligará al gobierno a tener una ágil y cimbreante cintura para no verse arrollado por la conga.

¿Flujo o sequía?

El proyecto minero representa un gran dilema para el recién estrenado mandatario, y su gabinete y enfrenta dos posiciones, bastante polarizadas. Por un lado, considerando que la inversión para el desarrollo del proyecto sería de 4 mil 800 millones de dólares, quienes lo apoyan consideran que paralizarlo, generaría una lenta, pero segura, sequía de flujo de nuevas inversiones en nuevos proyectos, lo que además se vería agravado por la época de vacas flacas financieras a nivel mundial.

Por el otro, considerando que para el desarrollo del yacimiento se requiere transvasar el agua de cuatro lagunas hacia tres reservorios, los que se oponen al proyecto consideran que llevarlo a cabo implicaría la pérdida de recursos hídricos superficiales y de aquellos que fluyen al acuífero subterráneo, aunque la empresa sostenga que los reservorios almacenarán más del doble del volumen que actualmente tienen las lagunas. Es un debate entre sequía – de recursos financieros y recursos naturales – o flujo garantizado de ambos.

¿Bailamos?

En este escenario el gobierno ya empezó a bailar conga, teniendo como parejas a los que expresan ambas posiciones y que se mueve cada una a su propio ritmo.

El primer paso se dio cuando se dispuso la visita de tres ministros del actual gabinete -energía y minas, ambiente y agricultura- orientada a calmar la demanda de los pobladores locales. Luego vendrían los anuncios públicos formulados por el Ministro Giesecke de Ambiente, anunciando la eventual revisión del estudio de impacto ambiental que había sido aprobado por el Ministerio de Energía y Minas durante el gobierno pasado. Esta posición, que puede representar políticamente una buena señal, genera reparos de aquellos que creen que no existen los mecanismos para proceder en ese sentido.

El segundo movimiento de cintura fue el anuncio del Presidente con ocasión de la conferencia de prensa de los primeros 100 días de gobierno, en donde señaló que “lo que se ha firmado va, pero si hay un malentendido hay que dialogarlo y resolver las dudas e incertidumbre”, con lo cual parecía inclinarse hacia el desarrollo del proyecto bajo ciertas condiciones.

¿Inversión vs inclusión?

No se sabe cuál será el tercer paso, pero se estima puede ser determinante ya que el bailarín, es decir el gobierno, tiene la opción de mover la cintura hacia un lado, negando la inversión o el otro, yendo en contra de la inclusión, siendo que en ambos casos generaría posiciones encontradas e interpretaciones diversas. Para encontrar el ritmo y poner a todos al mismo son, le toca al gobierno intentar llegar a la fuente real del conflicto y plantear respuestas estructurales, como medio para prevenir situaciones más extremas.

Leyendas urbanas

De lo que se trata es de eliminar los prejuicios y las frases de cliché que históricamente se han instalado en el imaginario colectivo. No a la minería porque destruye y es contaminante y sólo trae pobreza; las comunidades tradicionales viven en completa armonía con la naturaleza y su intervención no es destructiva; la minería moderna no contamina; las comunidades son lideradas por extremistas de izquierda que quieren agudizar las contradicciones; y otras de similar contenido.

Minería e impacto

Se trata de encontrar puntos de equilibrio. La minería, incluso la ahora denominada moderna, genera impactos significativos y el rol del Estado y la obligación de las empresas es reducir, minimizar y evitar dichos impactos. El incumplimiento de esta obligación debe estar sujeto a sanciones claras y medidas disuasivas y la privación del título de concesión a quien se resista a cumplir las exigencias ambientales y sociales debe ser una alternativa a considerar.

Conservación

Por su lado, el territorio requiere áreas a ser conservadas, por las funciones ecológicas que ellas puedan prestar. Esta conservación no debe limitarse a las áreas naturales protegidas y corresponde al Estado determinar con claridad estas zonas y las condiciones en relación a las actividades económicas en ellas.

Punto medio

De igual forma, la sociedad tiene que ser consciente de que las actividades humanas, todas, generan impactos y que el acuerdo debe pasar por consensuar cuál es el impacto que estamos dispuestos a aceptar. Por ello existen los límites máximos permisibles de contaminación; por ello se elaboran estudios de impacto ambiental; para eso se crean los instrumentos de gestión ambiental y por ello luchamos para fortalecer la institucionalidad ambiental.

Ante ello, para entender el problema hay que reconocer que Conga refleja en síntesis una serie de añejos problemas y complicadas tramas:

•Desde el punto de vista ambiental refleja la incapacidad que hemos tenido para tomar decisiones sobre conservación de ecosistemas y áreas frágiles, más allá de tan sólo pensar que debemos hacerlo en áreas naturales protegidas. Refleja la poca confianza que representa el estudio de impacto ambiental como instrumento preventivo y de identificación real de impactos.
•Refleja también el rechazo a tener en la misma autoridad que promueve la actividad a quien aprueba los estudios ambientales.
•Pone en evidencia el rol marginal de los gobiernos regionales en relación a los proyectos de mediana y gran minería, lo que hace que sus representantes se pongan en la vereda de la protesta y casi nunca en la vereda del Estado. Plantea la necesidad de fortalecer la institucionalidad ambiental, dándole elementos para hacer cumplir las leyes, con fiscalización real y sanción efectiva a quienes no están dispuestos a cumplir.
•Para un inversionista refleja también la incapacidad del Estado de definir con claridad las reglas y condiciones a las que se debe someter una inversión si pretende ser responsable. Sean las que fueren. El inversionista exige reglas claras, tener procedimientos establecidos, instancias definidas y mecanismos para promover la participación y el debate, abierto y transparente. Reclama, a su vez, un Estado que cumpla con su tarea de cubrir las necesidades básicas inmediatas de los pobladores y no que las deje a la suerte y gestión de las empresas.

¿Qué hacer?

Ante este escenario de conflictividad y, con ocasión de la instalación de la edición número 95 de la sesión del Acuerdo Nacional y el anuncio de la designación de Javier Iguíñiz como su Secretario Ejecutivo, el Presidente Humala planteó la necesidad de una mega-consulta a nivel nacional en temas tales como el ordenamiento territorial.

Intentado con ello generar las bases para un mayor entendimiento y para alcanzar un clima de paz social. Pero este anuncio, valioso, viniendo de la máxima autoridad política del país, no debe ser malinterpretado o reducido a una simple discusión para contar con una ley de ordenamiento territorial.

Y es que si bien puede contribuir en la búsqueda de soluciones, de no hacerse de manera profunda y realista, puede resultar tan insuficiente como el gravamen minero que muchos pensaron era el mecanismo ideal para evitar la conflictividad. Y está claro que se equivocaron.

El baile de los que no sobran

Un debate adecuado pasa por discutir asuntos de gran relevancia como: ¿cuál debe ser el rol del Estado como titular del dominio sobre los recursos naturales? ¿Qué condiciones, ambientales y sociales mínimas debiera el Estado imponer a las inversiones y cómo hacerlas exigibles? ¿Cómo podemos eliminar la conflictividad que genera la relación entre derechos sobre el suelo y derechos sobre los recursos del subsuelo? ¿Cómo podemos enfrentar la realidad que nos presenta continuamente un potencial de recursos superpuestos en las mismas áreas del territorio? ¿Quién debe ser la autoridad para resolver casos de superposición y quién debe generar la información que genere credibilidad entre los distintos actores? ¿Cómo podemos fortalecer el rol de los gobiernos regionales haciendo que cumplan un rol como entidad del Estado?, entre otros temas centrales.

Sólo si somos capaces de balancear una solución consensuada alrededor de Conga y con ello somos a su vez capaces de iniciar un verdadero debate nacional sobre los temas antes planteados, el baile será armonioso y rítmico y no como en la conga, con piernas en alto.


Fuente: Infoandina
Read More

Inclusion social...y ambiental

Las políticas de inclusión social están relacionadas a la presencia del Estado en zonas que tienen desatención del Gobierno y que generalmente son áreas rurales. No solo es inclusión social la gestión para llevar los avances en telecomunicaciones como el internet y la TV satelital cuyo uso inadecuado viene perjudicando la formación de la población escolar en las zonas urbanas. Inclusión social es también el proceso de búsqueda e incremento de oportunidades para aumentar las capacidades en la población.

El Gobierno en sus tres niveles tiene un rol subsidiario que se confunde muchas veces con la aplicación de políticas asistencialistas de “solo dar” en la implementación de Programas Nacionales que es bueno como un primer paso, pero que necesita reorientarse.

¿Se desarrollan acciones en zonas rurales que necesitan la generación de oportunidades?

El Programa de Apoyo a las Alianzas Rurales Productivas de la Sierra – ALIADOS, parte integrante del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural – AGRO RURAL del Ministerio de Agricultura, promueve el desarrollo de iniciativas productivas mediante la generación y consolidación de nuevos negocios rurales a través de un fondo concursable. De la misma manera, busca favorecer el desarrollo comunal de los campesinos, mediante el diseño de proyectos comunitarios y su respectivo cofinanciamiento. Su objetivo es mejorar los activos y las condiciones económicas de las familias campesinas en distritos rurales pobres priorizados en seis departamentos del Perú.

El Programa ALIADOS, se financia a través de un contrato de préstamo suscrito entre el Perú y el Banco Mundial. El Programa ALIADOS inició sus actividades en julio de 2008 en los departamentos de Apurímac, Ayacucho y Huancavelica; y a partir del mes de julio de 2009, en Huánuco, Junín y Pasco. A la fecha ha ejecutado 1750 proyectos beneficiando a grupos de productores organizados y comunidades campesonas.

¿Y la inclusión ambiental?

Las prioridades de inclusión social en la experiencia de ALIADOS no solo contemplan los propósitos de desarrollo económico en las zonas rurales. También existe la prioridad de complementar la dimensión ambiental y las dimensiones sociales y culturales para que en su conjunto pueda caminar hacia el desarrollo sostenible.

Recordemos que el desarrollo sostenible es el equilibrio del sistema económico, el sistema social y el sistema ambiental (al que se le puede añadir el aparato institucional) cuyo fin es el de satisfacer las necesidades actuales procurando la misma oportunidad para las generaciones futuras.

El Programa ALIADOS aplica un marco de acciones para disminuir riesgos ambientales y sociales implementando las políticas de salvaguarda del Banco Mundial en concordancia con la normatividad nacional principalmente referida a la evaluación de impacto ambiental. De esa forma, busca disminuir impactos ambientales sobre los ecosistemas derivadas de las actividades de los proyectos comunales o negocios rurales. De igual manera, busca salvaguardar aspectos sociales como mantener sus raíces culturales, su organización comunitaria y modo de vida particular, garantizando el derecho a decidir sobre sus propias prioridades y no se afecte sus vidas, creencias, instituciones, ejes de su desarrollo.

El ejemplo mencionado evidencia que es posible una presencia eficaz del Estado que contribuya la mejora de la calidad de vida en zonas que necesitan ser parte del crecimiento económico nacional sin necesidad de ser exclusivamente asistencial sino también promotor de oportunidades sin descuidar los aspectos ambientales y los aspectos sociales.

Las comunidades nos demuestran que el adecuado dominio de su territorio y su propia configuración organizacional les permite tener y garantizar la capacidad para poder emprender retos de la mano con el Gobirno sin poner en riesgo a sus generaciones futuras. Existen aun, iniciativas como ALIADOS, que esperan ser ya Políticas de Estado que empujen el desarrollo de las comunidades continuamente.

Nos decía la Madre Teresa de Calcuta “no es malo darle pescado al hombre débil que lo necesite, primero dáselo, luego, cuando este fortalecido, enséñale a pescar”. Podríamos agregar, considerando las circunstancias actuales, también enseñémosle a no pescar hasta acabar con todo.

Por Dante García

Read More

Sostenibilidad y equidad: Informe sobre Desarrollo Humano 2011

El Informe sobre Desarrollo Humano 2011 afirma que los apremiantes desafíos globales de sostenibilidad y equidad deben tratarse de forma conjunta y, al mismo tiempo, identifica aquellas políticas a nacionales y globales que podrían dar un impulso a la consecución de estos objetivos vinculados.

Según el informe, es necesaria una acción decidida en ambos frentes para lograr mantener los avances en desarrollo humano obtenidos recientemente por la mayoría de los países más pobres del mundo, tanto para el bien de futuras generaciones como para las actuales. Informes anteriores han demostrado que los estándares de vida de la mayoría de países han mejorado y que, de hecho, desde hace décadas tienden hacia la convergencia. Sin embargo, el Informe 2011 prevé un retroceso alarmante de dichas tendencias en caso de que el deterioro medioambiental y las desigualdades sociales sigan intensificándose, con una previsión de que los países menos desarrollados invertirán esta tendencia y se alejarán de nuevo de los patrones globales antes de 2050. El Informe muestra cómo los más desfavorecidos del mundo son los que más sufren la degradación medioambiental, también en su entorno personal más inmediato, y la desproporcionada falta de poder político, dificultando aún más que la comunidad internacional llegue a un consenso sobre los cambios de políticas globales necesarios.

A pesar de ello, el Informe también destaca el enorme potencial que tienen las sinergias positivas para la conquista de un mayor equidad y sostenibilidad, especialmente a nivel nacional. El Informe enfatiza en el derecho de contar con un medio ambiente saludable, la importancia de integrar la equidad en las políticas medioambientales y la importancia fundamental de la participación pública y la responsabilidad de los cargos oficiales. El Informe 2011 concluye planteando propuestas de nuevos enfoques más sólidos para tomar de medidas de control del desarrollo global, tanto económico como medioambiental, y afirma que ambos son esenciales y alcanzables.

Informe sobre Desarrollo Humano 2011

- Resumen [bajar]
- Informe completo [bajar]

Fuente: PNUD
Read More

En la Semana Forestal Nacional 2011

Anualmente, la primera semana de noviembre se conmemora la semana forestal nacional y con justa razón no solo se restringe su celebración a un día sino que se prolonga por una semana. Lo cierto es que,debiéramos darle la mayor atención posible a esta materia porquelos bosques son los que apoyan nuestros medios de subsistencia y representan un aporte real para la reducción de la pobreza.

Coincidentemente este año, la celebración resulta particularmente especial por dos motivos:
Primero, porque el año 2011 ha sido designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el “Año Internacional de los Bosques” con la finalidad de aprovechar el impulso alcanzado en otras materias referidas al enfrentamiento del cambio climático y a la conservación de la diversidad biológica, para enfocar la atención ahora hacia los bosques.

Segundo, porque hace pocos meses y luego de un prolongado proceso de elaboración normativa fue aprobada la nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre. La dación de esta norma sin duda servirá para regular la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre más aún con la implementación de la nueva institucionalidad nacional soportada en el Sistema Nacional de Gestión Forestal y de fauna Silvestre SINAFOR. No obstante a su riguroso proceso de multisectorialidad e inclusión de aportes consensuados de los pueblos indígenas y de representantes que participaron durante el proceso de consulta previa a la aprobación de la referida norma, un asunto cuestionable aún es que la administración forestal perdura en la cartera de Agricultura, a pesar de que lo correcto sería que esto lo asumiera la cartera ambiental.

El Perú es primordialmente un país forestal ya que posee más 73 millones de hectáreas de bosques lo que es equivalente al 57% del territorio nacional, es decir, casi los dos tercios de nuestro país están poblados de bosques. Este es el verdadero potencial que se erige como la mayor fuente de provisión de bienes y servicios asociados a los bosques. Entre algunos de los múltiples beneficios podemos mencionar que los bosques son importantes porque albergan la gran variedad de plantas nativas usadas con fines medicinales por sus pueblos indígenas, constituyen belleza paisajística, brindan protección a los suelos, proveen alimentos y una gran variedad de especies y genes, regulan el clima, permiten almacenar agua, y ayudan a mantener el balance de los gases en la atmósfera secuestrando el carbono.

Pero además, los bosques desempeñan también un papel crucial en la mitigación y adaptación al cambio climático. En relación al Protocolo de Kyoto, los bosques pueden contribuir a la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero GEI de los países desarrollados. Mientras que los países en vías de desarrollo podemos participar en las actividades de forestación y reforestación aplicable al Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) para compensar las emisiones globales.
Incluso ya se proponen en los nuevos compromisos referentes a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático opciones de mitigación adicionales relacionadas a los mecanismos de reducción de emisiones por deforestación y degradación forestal (REDD).

En el segundo semestre del presente año con la finalidad de conservar los bosques para mitigar el cambio climático, se creó adscrita al Ministerio del Ambiente, el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático con el objetivo de conservar 54 millones de hectáreas de bosques tropicales para mitigar el cambio climático y contribuir al desarrollo sostenible al 2021. Evidentemente, con esto el cambio climático presenta un nuevo conjunto de retos para el sector forestal, pero al mismo tiempo genera nuevas oportunidades.

En la Región Junín también se han generado en los años precedentes (2007-2010) políticas, planes, estrategias y concretado proyectos en calidad de aprobados y viables que abordan tanto el desarrollo forestal integral como la implementación de acciones estratégicas de adaptación al cambio climático. Es fundamental entonces que los recursos gestionados para tales fines no se pierdan ni se dilaten innecesariamente en el camino por falta de visión, entendimiento o por mezquindad. Debe recordarse que la región Junín es un territorio andino-amazónico, que comprende a los bosques de selva alta y a los bosques andinos, y las medidas a implementar deben incluir esta concepción para garantizar la sostenibilidad a largo plazo.


Por Elizabeth Oré
Read More

Residuos sólidos en Huancayo: roles y retos

Según los últimos informes del Ministerio del Ambiente, actualmente en nuestro país se genera más de 20 mil toneladas diarias de residuos sólidos, de los cuales sólo alrededor del 17% son dispuestos en rellenos sanitarios y el resto va a los botaderos, incrementando el riesgo en la salud ambiental y la salud poblacional.

La ciudad de Huancayo no es ajena a esta problemática nacional a pesar de que por mucho tiempo se han desarrollado múltiples acciones que no han dado los resultados esperados. ¿Y porque los fallidos intentos? Creemos que el trabajo conjunto y diálogo autoridad-población puede ser la pauta clave para la solución a esta problemática. ¿En que se basa esta afirmación? Los residuos sólidos pasan por todo un ciclo desde su generación hasta su disposición final. Cuanto más “basura” se genera mayor será la preocupación y la demanda de recursos para disponer adecuadamente esta “basura”.

Entonces, una primera responsabilidad recae en la población que se constituye en generador de residuos sólidos y cuyo papel es fundamental en la minimización o segregación en la fuente de estos residuos.

Una segunda responsabilidad la tienen las municipalidades para poder priorizar políticas de atención al manejo adecuado de residuos sólidos que a veces ocurre pero que son poco efectivas.

Una tercera responsabilidad es el trabajo conjunto autoridad-población bajo un enfoque participativo de negociación y acuerdo social para poder ubicar el lugar adecuado donde se pueda tratar y/o disponer sanitariamente los residuos sólidos.

No olvidemos que una infraestructura de residuos sólidos con argumentos técnicamente viables, sea de tratamiento y/o de disposición final, no debería generar altos riesgos sobre el ambiente, sino más bien constituirse en fuentes de recursos y empleo para la población. Sin embargo, esto queda en manos de cada municipalidad para otorgar un buen planteamiento tecnológico respaldado por recursos humanos calificados que garanticen su adecuada implementación y operación.

En el año 2009 el Banco Interamericano de Desarrollo, el Ministerio de Salud y el Gobierno Regional de Junín desarrollaron un estudio de selección de sitio para la futura infraestructura de tratamiento y disposición final de residuos sólidos de los distritos de Huancayo, El Tambo y Chilca. Algunas de estas áreas actualmente pueden constituirse como una solución apropiada al problema de la Municipalidad Provincial de Huancayo que en años precedentes ha experimentado una crisis socio ambiental respecto al manejo de los residuos sólidos.

Para ello, mucho aportara un vigoroso y permanente proceso de participación ciudadana si es que se quiere lograr una solución sostenible. Mucho dependerá también de la oferta tecnológica que pueda garantizar el cuidado del ambiente y la salud, y que devuelva la credibilidad de la Municipalidad Provincial de Huancayo. Por otro lado, la vigilancia ciudadana puede constituirse en un mecanismo participativo para velar por el buen funcionamiento de una futura planta de tratamiento y/o disposición final que se ubique en el lugar que reúna las condiciones técnicas de funcionamiento y las condiciones sociales de aceptabilidad.

En líneas generales, el éxito en adelante para que la Municipalidad Provincial de Huancayo concrete una solución factible al mal configurado “problema de los residuos sólidos” dependerá de las estrategias preventivas que adopte en este periodo. Se recomienda que en esta etapa, la sensibilización ambiental, información y comunicación referente a la propuesta del proyecto llegue a la mayor cantidad de población de manera clara y honesta, ya que de esta manera evidenciará sus intenciones de reconocimiento a los derechos ciudadanos de más personas que poseen diversidad de criterios, percepciones y valores, por lo que serán más fácil coadyuvar al compromiso mutuo autoridad-población de sostenibilidad.


Por: Elizabeth Oré N.
Read More

Ecosistemas frágiles: Dos especies aves de singular importancia

La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el primer lunes de octubre de cada año para conmemorar el Día Mundial del Hábitat y ésta celebración también forma parte del calendario ambiental peruano designado como el Día del Hábitat, los ecosistemas y el ordenamiento territorial. Y precisamente, el lema de reflexión para este año es «Las ciudades y el cambio climático».

Lema del año para esta conmemoración, dado los estragos conjugados del crecimiento urbano y del fenómeno global del cambio climático que están convergiendo en peligrosas direcciones convirtiéndose en una latente amenaza para la estabilidad ambiental, social y económica. Sin embargo, junto a estas amenazas surgen también oportunidades, las que podrán ser abordadas con el desarrollo de estrategias cohesivas de mitigación y principalmente adaptación para enfrentar los embates del cambio climático con especial relevancia para la conservación de los hábitats.

Hace varias décadas los ecólogos consolidaron la noción científica de ecosistema, definiéndola como una unidad delimitada espacial y temporalmente, integrada por factores bióticos y abióticos, en la que se desarrollan interacciones vitales, con flujos de energía y circulación de materia. Mientras que el hábitat es un concepto intrínsecamente vinculado al de ecosistema, ya que es el lugar físico de un ecosistema que reúne las condiciones naturales donde vive una especie y al cual se halla adaptada.

En cada región existen hábitats diferentes que cambian constantemente por factores climáticos o por la influencia humana. De allí la importancia del desarrollo de Estrategias acordes a cada realidad para potenciar su conservación y para manejar ó prevenir sus restricciones y perturbaciones.

A propósito de la celebración de esta fecha, queremos compartir con ustedes la experiencia que desarrollamos en la Región Junín (Perú). En general a partir de la elaboración de las Estrategias Regionales de cambio climático y de Biodiversidad, y en particular sobre las prioridades de atención a los ecosistemas frágiles.

El fin primordial de las Estrategias son desarrollar medidas para conservar las especies vulnerables de los ecosistemas frágiles para garantizar su perduración. En la región Junín tenemos el privilegio de contar de un lado (en la zona amazónica) con hábitats en el Bosque de Protección de Pui Pui que albergan al Ave Nacional peruana Rupícola Peruviana” o comúnmente denominado el Gallito de las Rocas; y de otro lado, en la zona andina tenemos hábitats que albergan a la especie endémica designada como el Ave Regional de Junín “Podiceps Taczanowski” o comúnmente conocido como el Zambullidor de Junín.

Te invitamos a revisar la publicación adjunta en la que encontraras más información textual y gráfica de estas dos especies aves representativas de nuestro ecosistema.

Publicación:
Manual del Ave nacional peruana y ave regional de Junín (bajar)


Por: Elizabeth Oré N.
Read More

En el Día del Ordenamiento Territorial

El 1er lunes de octubre se celebra el Día del Habitat, los Ecosistemas y el Ordenamiento Territorial, instituido en 1985 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el objetivo de promover la conciencia pública sobre el estado de las ciudades y otros espacios de vida humana y la importancia de la responsabilidad colectiva con el territorio y su manejo ordenado.

El ordenamiento territorial consiste en orientar las diferentes actividades que se desarrolla en las distintas zonas del territorio, con una visión de uso sostenible y una ocupación ordenada. En resumen inicia en conocer “donde estamos” para prospectivamente planificar “donde queremos estar”.

En el Perú se vienen implementando los procesos de zonificación ecológica y económica a nivel regional, provincial y local, en distinto nivel de avance pero que sin duda serán soporte fundamental para un futuro ordenamiento territorial. De hecho es el primer paso, recordando que la ZEE y la Demarcación Territorial son el soporte del ordenamiento territorial.

En el Día del Habitat, los Ecosistemas y el Ordenamiento Territorial, quiero recordar a un maestro y amigo impulsor de los conceptos de zonificación ecológica económica y ordenamiento territorial quien durante mas de 30 años dedico sus esfuerzos a la investigación principalmente en la amazonia peruana. Sin duda, el camino hacia el ordenamiento territorial fue trazado por el Sr. Fernando Rodríguez Achung quien a pesar de que ya no esta con nosotros ha dejado un legado que debe servirnos para llegar a la meta: el desarrollo sostenible.

Comparto con ustedes algunas publicaciones de la experiencia del proceso de ZEE de la Región Junín que rescata en uno de ellos el esfuerzo de los investigadores del IIAP, pioneros y expertos en ZEE y OT.

Publicaciones:

- ZEE: El punto de partida (bajar)
- Manual de ZEE y SIG (bajar)





Por Dante García J.
Read More

Indicadores Ambientales - Parte II

Generalmente se suele confundir los datos estadísticos y los indicadores. Existe relación directa entre datos e indicadores. Los indicadores dependen de los datos o mediciones estadísticas. Sin embargo existen pocas excepciones en las que los datos directamente son indicadores.





A continuación presentaremos un ejemplo para esquematizar esta relación entre datos y estadísticas e indicadores.


La siguiente serie temporal de mediciones de la concentración de cadmio en diferentes puntos de monitoreo del Rio Mantaro puede también ser representados de forma grafica. Con el grafico podemos intentar discutir y sacar conclusiones. Sin embargo, sin un procesamiento determinado el gráfico se pueden tornar complejo para poder entender lo que estaría pasando con ese sistema acuático.





Pero si diseñamos un indicador que pueda utilizar dichas mediciones en su conjunto, la lectura directa o gráfica puede ser menos compleja y ayudar a planificar acciones. Un indicador sencillo sería por ejemplo el porcentaje o la cantidad de puntos de monitoreo que exceden un valor limite fijado por la norma. El gráfico de este indicador puede ayudarnos a entender mejor el comportamiento de la concentración del elemento mencionado en el espacio temporal y puede ayudarnos, en este caso, a decidir si se necesita desarrollar acciones de regulación ambiental.





Entonces el primer paso es el diseño del indicador ambiental para que luego bajo el procesamiento de los datos y/o mediciones estadísticas se pueda obtener una información sustancial. En su conjunto, los indicadores ambientales nos darán el estado del ambiente.



Publicaciones:


- Indicadores Ambientales de la Región Junín - Guía de Orientación (bajar)


- Boletin de Indicadores Ambientales de la Región junín (bajar)



Por: Dante García J.

Read More

Gestión Ambiental: Relevancia e Institucionalidad

La eficiente gestión ambiental constituye una herramienta clave para el desarrollo y la reducción de la pobreza, ya que la raíz de ésta es la progresiva pérdida de los recursos naturales y de la biodiversidad fruto de una ocupación territorial inadecuada, agravándose más aún con el empobrecimiento de los suelos producto de la deforestación y de las prácticas agrícolas inadecuadas.

La Gobernanza Ambiental requiere necesariamente del desarrollo de 3 elementos: el fortalecimiento de la institucionalidad; la promoción de la cultura, educación y ciudadanía ambiental y la generación de oportunidades de inclusión social en gestión ambiental.

La institucionalidad peruana en materia ambiental ha ido consolidándose durante los últimos años fuertemente soportados con la vigorización de las normas ambientales. Luego de la dación de la Ley General del Ambiente se cimientan las bases para el desarrollo de las Políticas, planes y programas ambientales.

El año 2009 se aprobó la Política Nacional del Ambiente PNA con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas, garantizando la existencia de ecosistemas saludables, viables y funcionales en el largo plazo; y el desarrollo sostenible nacional, mediante la prevención, protección y recuperación del medioambiente. La PNA se estructura en base 4 ejes; eje 1: Conservación y aprovechamiento de los recursos naturales y la biodiversidad; eje 2: Gestión integral de la calidad ambiental; eje 3: Gobernanza Ambiental; y eje 4: Compromisos y oportunidades ambientales internacionales.

Posteriormente en el marco de la PNA y sobre la base de las políticas ambientales regionales, los planes regionales y locales de acción ambiental se diseño y aprobó mediante DS Nº014-2011-MINAM el Plan Nacional de Acción Ambiental como uno de los principales instrumentos de gestión ambiental que orientará las acciones en el corto, mediano y largo plazo que en materia ambiental se desarrollen.
Queremos compartir nuestra experiencia de Gobernanza y Gestión ambiental en el plano regional a través de los siguientes recursos.


Publicaciones:

-Hacia la orientación de la Gobernanza Ambiental en Junín desde la política ambiental y el plan regional de acción ambiental (bajar)

-Normatividad Ambiental (bajar)

-Una mirada a la gestión ambiental regional (bajar)



Por: Elizabeth Oré


Read More

Indicadores Ambientales - Parte I

¿Como podemos medir los avances de la gestión pública ambiental? En general la gestión ambiental tiene una meta final: reportar el estado del ambiente. Dependiendo de la gestión ambiental de una determinada circunscripción territorial (distrital, provincial, regional o nacional) el único fin es conocer de manera sustancial las condiciones de conservación, recuperación o degradación de los sistemas ambientales. Esta información del estado del ambiente se convierte en un instrumento valioso de toma de decisiones no solo para la planificación ambiental sino también para la interacción con los sistemas económicos, sociales y productivos.

Para obtener el estado del ambiente puede tomarse uno o más parámetros cuantitativos o cualitativos representativos del sistema ambiental que muestra cambios a lo largo del tiempo. Estas unidades de información son llamados indicadores ambientales los cuales como su nombre mismo indican lo que está ocurriendo y cual es la dirección seguida por los procesos críticos del territorio, la comunidad o el ecosistema. Los indicadores ambientales sirven para la identificación de aquellas fuerzas que contribuyen hacia el mejoramiento o degradación de las condiciones ambientales, permitiendo establecer metas precisas para que los gobiernos y la sociedad civil evalúen avances de su accionar.

A continuación compartimos dos publicaciones de nuestra experiencia del diseño de indicadores de la Región Junín.

Publicaciones:

- Indicadores Ambientales de la Región Junín - Guía de Orientación (bajar)

- Boletin de Indicadores Ambientales de la Región junín (bajar)

Por: Dante García J.


Read More

Recuperación de metales pesados peligrosos mediante el Reciclaje de pilas

Para conservar los recursos y minimizar la degradación medioambiental, el proyecto RecLionBat, financiado por LIFE, ha desarrollado una técnica para tratar las baterías de ion-litio gastadas (utilizadas principalmente en dispositivos electrónicos portátiles) que recupera el cobalto y el níquel.
Las baterías de ion-litio alimentan muchos dispositivos electrónicos, como teléfonos móviles, ordenadores portátiles y cámaras digitales. Sin embargo, cada año, se producen toneladas de baterías de consumo gastadas. Aparte de suponer una fuente de residuos importante, estas baterías también pierden recursos y metales importantes.


Las baterías de ion-litio representan una amenaza especial, ya que contienen un alto porcentaje de metales pesados peligrosos.La empresa francesa Société Nouvelle d’Affinage des Métaux (SNAM), en colaboración con la empresa con sede en Bélgica Floridienne Chimie, crearon el proyecto RecLionBat para desarrollar una técnica que permitiera reciclar este tipo de baterías. El presupuesto total del proyecto superaba los 1,5 millones de euros.

Mediante este proyecto, SNAM construyó una instalación piloto con una línea de procesamiento para transportar, clasificar, romper, aplicar un tratamiento térmico y prensar las baterías de ion-litio gastadas. El proyecto desarrolló un tratamiento pirolítico eficiente, que se basa en calentar las baterías recogidas para poder separar los elementos constituyentes (cobre, hierro y compuestos pequeños) machacándolas y filtrándolas. A continuación, los compuestos pequeños se tratan químicamente para extraer el cobalto y el níquel, que se venden a los fabricantes para su reutilización.

Este proceso permite reciclar hasta un 60% de los componentes de las baterías. SNAM estima que una unidad RecLionBat de 1 000 toneladas podría recuperar de 550 a 600 toneladas de metales adecuados para su reutilización, lo cual ayudaría a preservar los recursos naturales y el medio ambiente. Asimismo, se reduciría la cantidad de residuos de baterías destinados al vertedero.

Tras la conclusión del proyecto de LIFE, SNAM ha desarrollado una operación de reciclaje de baterías y ahora procesa baterías gastadas de toda Europa. La empresa trabaja con las agencias de reciclaje francesas SCRELEC y COREPILE, así como con BEBAT, de Bélgica, y G&P, del Reino Unido.


Más información sobre esta propuesta tecnológica puedes encontrarla en el proyecto Life: Innovative Pilot unit for Recycling Used Lithium-Ion Batteries and recuperate heavy metals http://ec.europa.eu/environment/life/project





Por: Elizabeth Oré N.

Read More

Biorremediacion nuclear



Cientificas de la Universidad Estatal de Michigan han desentrañado el misterio de cómo los microbios generan electricidad, mientras que limpian desechos nucleares y otros metales tóxicos.

Las investigadoras detectaron nanocables o conductores que hacen que ese microorganismo produzca la electricidad durante el proceso de limpieza.

"Nuestros hallazgos claramente identifican los nanocables como el catalizador primario de la reducción del uranio. Se trata esencialmente de realizar la versión de la naturaleza de la galvanoplastia con uranio, es decir, la inmovilización del material radiactivo, lo que evita que se filtre en las aguas subterráneas", explicó Gemma Reguera, microbióloga del AgBioResearch de la Universidad de Michigan.

Los hallazgos permitirán innovar el manejo de estos y otros contaminantes que se generan en procesos industriales reveló el estudio que se publica en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias.

"Las bacterias Geobacter son pequeños microorganismos que podrían tomar un rol mayor en la limpieza de sitios contaminados alrededor del mundo. La contaminación con uranio puede generarse en cada paso de la producción del combustible nuclear, con este proceso se podría prevenir su traslado y evitar cualquier riesgo de exposición", dijo Gemma Reguera, microbióloga del AgBioResearch de la Universidad de Michigan.

Mejora biotecnológica

Los nanocables también protegen a la Geobacter para que pueda vivir en un ambiente tóxico. Su efectividad se probó al limpiar un sitio contaminado con uranio en Rifle, Colorado.

Las investigadoras inyectaron acetato en agua subterránea contaminada, dado que este es el alimento preferido de las Geobacterias. Con ello estimularon el crecimiento de su comunidad que terminaron por limpiar la zona.

Reguera y su equipo modificaron una Geobacteria y lograron mejorar la eficiencia de los nanocables para inmovilizar el uranio.

El siguiente paso es patentar su versión mejorada, así como su investigación, para desarrollar microorganismos capaces de generar mayores cantidades de electricidad mientras limpian desastres ecológicos.

El equipo científico incluye a Dena Cologgi y Allison Speers, estudiantes graduadas de la Universidad de Michigan y las posdoctoras Sanela Lampa-Pastirk y Shelly Kellys.

La investigación fue patrocinada por el National Institute of Environmental Health Science y el Departamento de Energía de Estados Unidos.

Fuente: Science Daily
Read More

Mapa de vulnerabilidad física del Perú


Los resultados de la presente publicación, en donde nos alerta que el 46% del territorio peruano se encuentra en condiciones de vulnerabilidad alta a muy alta y que además, el 36.2% de la población nacional (9 779,370 habitantes aprox.) ocupan y usan este espacio territorial,constituye una información sumamente valiosa y de llamada de atención a las nuevas autoridades regionales y locales para implementar políticas públicas que se orienten hacia la gestión social del riesgo ante desastres. Esta herramienta de gestión ayudará a prevenir y corregir la localización de los asentamientos humanos, de la infraestructura económica y social, las actividades productivas, y de los servicios básicos en zonas de riesgos, constituyéndose en un instrumento fundamental para la determinación del riesgo de una determinada comunidad.


Bajar publicacion en el siguiente link


Fuente: Infoandina


Read More

Nuevas publicaciones: Mecanismo REDD, Bosques y Cambio Climatico





Publicacion: El Perú de los Bosques


Publicación que apuesta por el manejo sostenible y la conservación de los bosques de Perú como la clave para el desarrollo de los pueblos y la erradicación de la pobreza en un escenario de cambio climático acelerado, justamente, por la depredación de los recursos naturales. La publicación presenta, por primera vez y con detalle, los seis grandes tipos de bosques identificados a partir del Mapa del Patrimonio Forestal Nacional (2011). Así, los Bosques de Selva Baja, los Bosques de Selva Alta, los Bosques Andinos, los Bosques Montanos Occidentales del Norte, los Bosques Secos del río Marañón y los Bosques Secos de la Costa Norte son mostrados al lector desde una perspectiva única con imágenes que dan cuenta de la inmensa riqueza natural de nuestra patria. Y son el escenario de numerosas historias de éxito de negocios basados en la conservación de los bosques que destacan por sus logros y sus magníficas proyecciones; y que se erigen como el germen de una nueva era de bienestar.



Estudio REDD Perú: La Situación de REDD en el Perú


El presente estudio busca describir la situación de los diferentes procesos REDD que de manera simultánea vienen dándose en el Perú, con la finalidad de ayudar a tener una comprensión más amplia de estos procesos, y facilitar la toma de decisiones claves de los diferentes actores involucrados. Para ello, se hace un recuento a la breve historia que tiene REDD en Perú, para luego pasar a señalar algunos datos relacionados con la situación del bosque, la deforestación y su aporte a la emisión de gases efecto invernadero (GEI). Después, se hace un examen de la gobernanza de los procesos analizando a los actores, la transparencia, la participación, la rendición de cuentas, la coordinación, la planificación y las capacidades de gestión. Finalmente, se analizan los procesos desde los niveles internacionales, nacionales y regionales que están construyendo el mecanismo REDD en Perú, para cerrar con una enumeración de circunstancias que muchas veces son oportunidades pero en otras representan verdaderos riesgos, cuyos efectos se definirán dependiendo de las decisiones que se tomen ahora.

Publicacion: Reservas de biosfera y cambio climatico

Las reservas de biósfera de la UNESCO, son lugares ideales para probar, evaluar y poner en práctica las políticas de cambio climático. Esta publicación presenta estudios de caso acerca de buenas prácticas para demostrar lo que las reservas de biósfera ya están haciendo en este campo de políticas. Los estudios de caso se extraen de un estudio internacional. 28 estudios de caso cubren las buenas prácticas por ejemplo, de reservas de biósfera de la UNESCO en Perú, Costa Rica, México, Etiopía, Senegal, China, República de Corea, EE.UU., Alemania, España, Suecia, Colombia o muchos otros.

Acceder a las publicaciones en el siguiente link




FUENTE: INFOANDINA

Read More

Los Bosques como seguros de vida: A propósito de la aprobación de la nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Los bosques cubren cerca del 31% de superficie terrestre con alrededor de 4 millones de hectáreas. Los bosques son biológicamente más diversos que cualquier otro ecosistema ya que proporcionan combustible, materiales para la construcción, medicinas naturales y alimentos, además, juegan un papel crítico en la regulación de los flujos del clima y del agua. La conservación y el uso sostenible de nuestros bosques protegen a más de dos tercios de todos los animales terrestres y son la base para una amplia gama de servicios de los ecosistemas necesarios para la subsistencia de especies de flora y fauna.
Sin embargo, los bosques están desapareciendo, en parte debido a que no se han valorado lo suficiente, y nuestra economía de mercado no toma en cuenta los servicios eco-sistémicos que proporcionan éstos en beneficio del bienestar y desarrollo de las generaciones presentes y futuras. La continua deforestación se traduce en emisiones de carbono, escasez de recursos hídricos, restricciones en el suministro de alimentos, y pérdida de la diversidad biológica.

El 80% de las personas que vivimos en países en vías de desarrollo dependemos de las medicinas tradicionales, la mitad de las cuales proceden de plantas que se encuentran principalmente en los bosques tropicales.



Coincidentemente a la próxima conmemoración del Día Internacional de la preservación de los Bosques Tropicales (26 de Junio), ayer el Congreso de la República del Perú debatió y aprobó el dictamen de la nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre con el objetivo de regular la conservación, protección, aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre, y en cuyo contenido se incluyeron los aportes consensuados de los pueblos indígenas, autoridades y comisiones que participaron a lo largo del proceso de consulta. No obstante, es cuestionable que la gestión y administración en materia forestal aún permanezca en el sector agricultura ya que lo más acertado sería que esto pase al sector ambiental para que dirija el manejo (aprovechamiento y conservación) sostenible forestal y de fauna silvestre.

En el siguiente enlace podrás descargar el Texto Sustitutorio Aprobado por el Pleno del Congreso el 15 de Junio de 2011.





Por: Elizabeth Oré N.
Read More

El reto de la química ante el cambio climático

El cambio climático es un problema que está afectando al medio ambiente y por ende a las personas. Una mayor eficiencia energética y el desarrollo de nuevas tecnologías para reducir los gases de efecto invernadero GEI se erigen como la prioridad para afrontar este problema mundial.

Ante este escenario, la industria química es la que en mayor medida puede contribuir a mejorar nuestra calidad de vida bajo parámetros de sostenibilidad, ya que ésta puede desarrollar productos, materiales y procesos cada vez más limpios, eficientes y con los menores costos socio-ambientales.

La principal fuente de emisión de dióxido de carbono a la atmósfera es la quema de combustibles fósiles y biomasa en procesos industriales, transporte, y actividades domiciliarias. La química proporciona soluciones eficaces fabricando materiales aislantes, como el poliuretano, capaces de reducir hasta el 80% del consumo energético de una vivienda, convirtiéndose en una de las más poderosas armas en la lucha contra el cambio climático.

El desarrollo de nuevos materiales químicos durante las últimos años como: los recubrimientos inteligentes para vidrio que permiten reflejar o absorber el calor del sol en edificios y vehículos, la integración de células solares de origen químico en los tejados de las viviendas que aportan electricidad, el desarrollo de polímeros como sustitutos de la madera en la construcción, el desarrollo de amortiguadores térmicos con las células de parafina micro-encapsuladas incorporadas a los muros para acondicionar el ambiente, la integración del PVC en concreto como material de resistencia perdurable para la construcción; entre otros, han ido incrementando su producción como alternativas efectivas para enfrentar el cambio climático.

Y dónde se encuentra la Química en las tecnologías ambientales alternativas?

La energía eólica: las aspas de los aerogeneradores se fabrican con diversos materiales químicos como el poliéster reforzado con fibra de vidrio o el PVC, los cuales resisten a las inclemencias climatológicas a lo largo de su ciclo de vida. La química también se encuentra en la pintura anticorrosiva que protege los materiales o en el polietileno reticulado que se emplea para su aislamiento.

La captura de CO2: Las tecnologías de captura de CO2 pueden aplicarse fundamentalmente en plantas industriales y centrales de generación de electricidad. Estas tecnologías se basan en el uso de procesos y productos químicos que permiten capturar el CO2 de una fuente emisora, comprimirlo, transportarlo e inyectarlo en estructuras geológicas subterráneas para confinarlo.

Energía fotovoltáica: Los paneles solares transforman la luz del sol en electricidad gracias a las celdas fotovoltaicas que los conforman. Estas celdas están generalmente compuestas por delgadas películas de silicio cristalino, en cuyo proceso de purificación interviene el cloro, o por cristales de arseniuro de galio.

Tecnología vehicular: Los automóviles actuales contienen más materiales plásticos y cauchos sintéticos que sustituyen a los materiales metálicos. Los protagonistas de este ahorro energético son el polietileno, el poliuretano, el poliestireno, el ABS, el PVC, el polipropileno y el poliéster.

Carburantes alternativos: El desarrollo del GPL sin azufre ni plomo, el synfuel (producido sintéticamente a través del gas natural), o el hidrógeno. Las pilas de combustible, que transforman hidrógeno y aire en energía eléctrica, vapor y agua, jugarán en breve un importante papel para reducir las emisiones.

Aditivos químicos: Los filtros de partículas incluidos en la fabricación de los catalizadores que reducen la emisión de gases nocivos.

En líneas generales, la industria y la tecnología química se ha convertido en un sector clave para afrontar adecuadamente el fenómeno del cambio climático mediante el desarrollo de productos, procesos y tecnologías cada vez más eco-eficientes.

Por: Elizabeth Oré N.
Read More

Últimamente, que ha hecho un árbol por mi?




BAOBAB - ARBOL BOTELLA Árbol al revés?

El árbol baobab parece que hubiese sido arrancado del suelo y sembrado nuevamente al revés. A pesar de esta apariencia divertida, actualmente es muy práctico: en los meses húmedos almacena agua en su tronco grueso , corchoso y resistente al fuego de manera que pueda sobrevivir sin agua durante los 9 meses secos por venir. Por consiguiente el árbol baobab juega un papel vital en el almacenamiento de agua en regiones áridas . Un árbol mediano tiene capacidad para 1,500 litros de agua mientras que un árbol grande puede almacenar por encima de 7,500 litros de agua.

Sabia usted que el Fruto del Baobab podría ser la fruta mas saludable del mundo?
Este árbol le da un verdadero estimulo de múltiples vitaminas! El Baobab esta colmado de vitamina C y su contenido de calcio actualmente sobrepasa el de la leche de vaca.

El fruto también es conocido como “calabaza amarga” o “pan de monos”. Usted puede consumir la pulpa directamente o puede mezclarla con leche o en una buena papilla. Incluso usted puede utilizar las hojas del árbol para preparar una deliciosa sopa de verdura. Consúmala!

Archivo PDF

Fuente: UNEP








Read More

El momento Llego...en el Día Mundial del Ambiente, 05 de Junio

El lago Chinchaycocha tamien conocido como lago Junín ubicado entre las regiones de Cerro de Pasco y Junín se constituye como el primer lago más alto y el segundo más grande del Perú. Este majestuoso cuerpo de agua es catalogado como uno de los ecosistemas de mayor productividad debido a sus características físicas, hídricas, geomorfológicas y de alta concentración de diversidad biológica altoandina. Asimismo, tiene una particular importancia ya que de ella nace el impresionante río Mantaro que cruza todo el Valle del mismo nombre y une en su recorrido a cuatro regiones de la zona centro del país (Pasco, Junín, Huancavelica y Ayacucho).


En este humedal se alberga una impresionante diversidad de especies de flora y fauna en las que resaltan las especies de la rana gigante de Junín y la avifauna acuática endémica que es de interés mundial como el Zambullidor de Junín.


El grupo musical peruano K´jantu incluyo en su producción discográfica la canción "El momento Llego" composición que llama a la reflexión especialmente relacionado a la degradación del frágil ecosistema del Lago Chinchaycocha y de sus efluentes particularmente el río Mantaro, pero quiza la mayor contribución de H´jantu con este tema es el mensaje insicivo para pasar de la reflexión a la acción constructiva para la preservación de la vida para dejar una mejor herencia a las generaciones venideras.





Read More

El Ultimo Amanecer...en el Día Mundial del Ambiente, 05 de junio



La contaminación de aire no es un proceso nuevo ni aislado ya que está asociado a la generación de otros fenómenos actuales como el adelgazamiento de la capa de ozono, la lluvia ácida y el cambio climático. Desde hace varias décadas atrás a nivel mundial se han observado escenarios críticos de calidad de aire debido a la presencia de agentes contaminantes contenidos en el aire producto de las emisiones de los volcanes, los vehículos, las industrias, las centrales energéticas, entre otras fuentes. No obstante, con la época de la revolución industrial a finales del siglo XVIII la humanidad ha ido alterando drásticamente la composición química natural de la atmósfera de la tierra y que progresivamente se fue intensificando.


La contaminación del aire tiene múltiples efectos sobre la salud humana, sobre la salud de la flora y fauna, sobre la durabilidad de las construcciones, sobre las actividades económicas como la agricultura y la ganadería, es decir, sobre todos los ecosistemas.


Los Kjarkas de Bolvia, durante su producción discográfica del año 1998 introdujeron en su Álbum “El líder de los humildes” la canción “El último Amanecer” haciendo un llamado de atención al crecimiento industrial desmesurado que pone en riesgo la continuidad de la especie y alerta sobre la destrucción de la vida por los excesos producto de un desarrollo insostenible. Continuando con nuestra jornada de arte con contenido ambiental por el Día Mundial del Ambiente, compartimos con ustedes este tema plagado de reflexiones.


Read More

Amazonas, en el Día Mundial del Ambiente, 05 de junio


La Amazonía es considerada como el último y más grande refugio natural de vida constituyendose en una reserva boscosa tropical, ya que ella provee recursos vitales para el desarrollo de la flora y fauna continental. La Amazonía además se constituye en el seguro de oxígeno más importante para el desarrollo de la vida. Abarca una extensión superficial mayor a los 6 millones de Km2 y alberga en el interior de su abundante vegetación una basta gama de diversidad biológica y cultural.



Kalamarka, grupo musical fundado en La Paz Bolivia, transmite la relevancia del valor de la naturaleza resaltando su fuente y generadora vital y sobretodo proyectando un profundo mensaje de conservación de la gran casa en la que habitamos para procurarnos todos un mejor futuro. Ad portas del Día Mundial del Ambiente reflexionemos por nuestro Amazonas.



Read More

El uso del estiércol para crear energía sin dañar el medio ambiente

La falta de energía eléctrica y la contaminación en zonas dedicadas al sector ganadero tienen, desde hace varios años, una alternativa de solución: el biodigestor. ¿Qué es? No es otra cosa que un contenedor hermético e impermeable en cuyo interior se depositan excrementos de animales y tras un proceso de mezcla con el agua se producen gas y fertilizantes orgánicos.
“Para que estos equipos generen energía y otros componentes es preciso que el estiércol ingrese al biodigestor en condiciones anaeróbicas [sin aire] para que así pueda cumplir su función, sin la necesidad de agregar algún componente químico”, explicó a El Comercio el ingeniero Edmundo Rodríguez, gerente de línea Agronegocios-Biodigestores de la empresa Cidelsa.
En el mundo estos aparatos son fabricados con material de polietileno y membrana de PVC (policloruro de vinilo). “Pero en nuestro país solo existen biodigestores a base de polietileno, por lo que decidimos fabricar uno con el segundo componente y finalmente obtuvimos excelentes resultados”, señaló el experto.
“Debo precisar también que el polietileno no se puede reparar en caso de que exista daño antes, durante y después de la instalación de los aparatos, algo que no sucede con la membrana de PVC, además tiene un precio accesible para su fabricación y respectiva utilización”, puntualizó.
El modelo peruano presentado cuenta además con otra característica: “A nuestro equipo le hemos puesto tapas para su mayor seguridad y funcionamiento, pues las del modelo del tipo de Taiwán solo se amarran. Los nuestros tienen un sellado especial y están listos para ser trasladados e instalados”, mencionó.
Explicó que el equipo tiene la propiedad de producir biogás (combustible renovable) y biofertilizantes. “El sector agropecuario se vería beneficiado si acaso se impulsa esta tecnología en nuestro país, donde poco se apuesta por el desarrollo de la investigación e innovación en el campo”, comentó.
Para el caso de los pequeños ganaderos, la empresa ha diseñado y fabricado un biodigestor tubular de 10 m3, el cual reemplazaría el consumo de un balón de GLP durante un mes, además de producir fertilizantes naturales y eliminar todo el mal olor que pueda existir en la zona.

Fuente: El Comercio

Read More

Un novedoso procedimiento para la eliminación de olores desagradables

Los olores desagradables que se desprenden de las depuradoras o estaciones de bombeo son tratados habitualmente con filtros de carbón activo o mediante torres de lavado con hipoclorito de sodio y sosa, dos sistemas que que tradicionalmente funcionan muy bien pero que suponen costos elevados de mantenimiento.

Este novedoso proceso biológico consiste en una columna empaquetada con un relleno sintético de espuma de poliuretano. El aire contaminado pasa a través del relleno en sentido ascendente. A su vez, una corriente de agua cae en forma de lluvia sobre el material de relleno, de forma que los compuestos responsables de los malos olores pasan del aire al agua estando de esta forma disponibles para los microorganismos.

Los microorganismos crecen sobre el relleno y emplean el sulfuro de hidrógeno (compuesto mayoritario responsable de los malos olores) como fuente de energía. El agua es recirculada de forma constante desde la base del equipo hasta la parte superior del biofiltro. De esta forma se logra limpiar la corriente de aire mediante un proceso biológico que únicamente consume pequeñas cantidad de hidróxido de sodio para controlar el pH del agua. A través de este proceso, el porcentaje de eliminación es bastante alto, y los investigadores que plantean el procedimiento sugieren un porcentaje de eliminación de 98% a 99%, además que no irroga costos significantes para su operación.


No obstante, la invención de la Universidad de Cádiz se centra en la mejora del procedimiento de inoculación que se usa en este y otros sistemas de biofiltración. La novedad reside en que trabajan con dos cepas puras preseleccionadas, de forma que hacen un cultivo mixto con los dos microorganismos y se logra que el arranque de todo el sistema, que generalmente es muy lento, sea prácticamente inmediato. De 24 o 48 horas se se tienen altos porcentajes de eliminación, segun lo manifiestan los miembros de la UCA.

Fuente: Universidad de Cádiz
Read More

Nueva Directiva del SNIP 2011 ¿Qué hay de nuevo viejo? Parte II

El art 11º sobre las Fases de Preinversión, expresa la elaboración del Perfil, que además incluye el análisis a nivel de un estudio de Prefactibilidad, y la elaboración del estudio de Factibilidad. Dicen estos párrafos que en cada uno de los estudios de preinversión se busca mejorar la calidad de la información proveniente del estudio anterior a fin de reducir el riesgo en la decisión de inversión.



La supresión expresa de la etapa de prefactibilidad para pasar de una etapa Perfil a otra Factibilidad si se requiere, y no reparar ya en la tediosa etapa de Prefactibilidad, es saludable siempre y cuando no “se le saque la vuelta”. Para ser sinceros evitar la costosa etapa de la prefactibilidad cargándose esos detalles en la elaboración de perfil optimizará los recursos presupuestales destinados a la fase de preinversión de un proyecto. La fase de preinversión (o de elaboración de Perfil o Factibilidad) es un proceso de persecución de recursos para su formulación. Muchos proyectos caminaban despacio ya que para la formulación de estudios de prefactibilidad y luego de factibilidad se requería presupuestos considerables. Ahora, la anterior Directiva permitía evitar la formulación del estudio de prefactibilidad siempre y cuando el Perfil contenía información muy detallada (un buen perfil) recomendadose pasar directamente a la etapa de factibilidad. Todo depende de un buen PERFIL DE PROYECTO.



En el art 14º sobre procedimientos para la formulación, presentación y evaluación de Proyectos de Inversión Pública Menores, se ha suprimido la utilización del Formato SNIP-04 (sobre PIP menores) para PIP enmarcados en Programas de Inversión o Conglomerados.



Entendemos esta supresión que la formulación de subproyectos dentro de Programas o Conglomerados podrán usar los formatos de un PIP menor (PIP simplificado) y no los formatos de un PIP normal.

Ayudará la velocidad de implementación de los proyectos menores esta iniciativa. El lado negativo es que el formato de PIP simplificado no considera en gran medida aspectos técnicos explícitos ni mucho menos aspectos ambientales. Esto en gran medida depende mucho de los formuladores de proyectos.

El art 22º muestra ahora los montos de inversión para la formulación de PIPs



- PERFIL SIMPLIFICADO (no ha cambiado): Para los PIP cuyos montos de inversión, a precios de mercado, sean iguales o menores a S/. 1’200,000.00 (Un Millón Doscientos y 00/100 Nuevos Soles).



- PERFIL: Para los PIP cuyos montos de inversión, a precios de mercado, iguales o menores a S/. 10’000,000.00 (Diez Millones y 00/100 Nuevos Soles). Salvo que se traten de PIP Menores e independientemente del monto de inversión, los PIP de electrificación rural y los PIP de rehabilitación de carreteras podrán ser declarados viables solamente con este nivel de estudio, siempre que cumplan con los contenidos mínimos a que se refiere el Anexo SNIP 19 – Contenidos Mínimos específicos para estudios de Perfil de PIP de Electrificación Rural y el Anexo SNIP 20 – Contenidos Mínimos específicos para estudios de Perfil de PIP de Rehabilitación de Carreteras, respectivamente.



- FACTIBILIDAD: Para los PIP cuyos montos de inversión, a precios de mercado, sean mayores a S/. 10’000,000.00 (Diez Millones y 00/100 Nuevos Soles).



Esto sin duda agilizará la ejecución de proyectos en la medida de no descuidar la calidad de los Perfiles de Proyecto.



El art 26º pone en “operatividad formal” el Sistema Operativo de Seguimiento y Monitoreo (SOSEM) definido como el conjunto de procesos, herramientas e indicadores que permiten verificar los avances de la ejecución de los proyectos con el fin de supervisar que la fase de inversión sea coherente y consistente con las condiciones y parámetros de la declaratoria de viabilidad. La directiva anterior no lo mencionaba a pesar de que el SOSEM estaba regulado mediante norma.

Este artículo también reduce las consideraciones sobre las modificaciones de PIPs en ejecución simplificando todo a que un PIP puede modificarse si:



- el monto de inversión total con el que fue declarado viable el PIP es menor o igual a S/.3 millones de Nuevos Soles, la modificación no deberá incrementarlo en más de 40% respecto de lo declarado viable.

- el monto de inversión total con el que fue declarado viable el PIP es mayor a S/.3 millones de Nuevos Soles y menor o igual a S/.6 millones de Nuevos Soles, la modificación no deberá incrementarlo en más de 30% respecto de lo declarado viable.

- el monto de inversión total con el que fue declarado viable el PIP es mayor a S/.6 millones de Nuevos Soles, la modificación no deberá incrementarlo en más de 20% respecto de lo declarado viable.



Los puntos están más claros sobre modificaciones de los PIPs en ejecución sobre todo para aquellos que creen que un PIP en ejecución puede modificarse por un simple antojo o por intereses particulares. Mucho cuidado con eso.

Sigan revisando la nueva directiva y procuremos seguir haciendo un PERFIL de proyecto de CALIDAD

Directiva N° 001-2011-EF/68.01

R.D. N° 003-2011-EF/68.01

Por: Dante Garcia Jimenez
Read More

Nueva Directiva del SNIP 2011 ¿Qué hay de nuevo viejo? Parte I

En Abril de 2011 se aprobó la nueva Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública (Directiva N° 001-2011-EF/68.01) mediante la Resolución Directoral N° 003-2011-EF/6 8.01. Esta directiva además de incidir en el cambio de su redacción (ahora es mas explicito) tiene como principal cambio el de “suprimir” (por así decirlo) la etapa de prefactibilidad aunque según la directiva esta etapa está incluida en la etapa de formulación del perfil.

Presentamos un análisis rápido

El art 8º expresa que las Oficinas de Programación de Inversiones OPI ahora aprobarán expresamente los Términos de Referencia TDR cuando la Unidad Formuladora UF contrate la elaboración de los estudios de preinversión. Los TDR deberán ser elaborados por las UF siendo responsables estas por el contenido de dichos estudios. También deberán elaborar el plan de trabajo cuando la elaboración de los estudios de preinversión sea realizada por la propia UF; que también deberá ser aprobada por las OPI según el art 9º.

A pesar de ser saludable esta inclusión de elaboración y aprobación de TDRs en realidad mucho dependió de la capacidad técnica de las UF para elaborar un TDR que cumpla su función cabal.
Los TDR son documentos vitales que permite una buena calidad de los Proyectos. Muchas veces se confunde la elaboración de este importante documento TDR con un documento más que termina siendo un copy & paste (copia y pega) de documentos similares elaborados por funcionarios o técnicos “agiles” que acaban desmereciendo un TDR e iniciando desde ese momento la tendencia a obtener un producto de mala calidad.
Esperemos asimismo que este nuevo flujo de ida y vuelta de TDRs de UF a OPI y viceversa, para la elaboración y aprobación, no terminen extendiendo el inicio de la formulación de los PIPs para no decir que el remedio fue peor que la enfermedad.
La idea fuerza en este punto es HACER BIEN UN TDR.

El numeral 9.2 del art 9º incrementa como responsabilidad de las UF la verificación del saneamiento físico legal correspondiente o los arreglos institucionales respectivos para la implementación del PIP, para asegurar la sostenibilidad del PIP antes de ingresarlo al Banco de Proyectos. Para el caso de los Gobiernos Regionales o Gobiernos Locales, la UF deberá verificar la localización geográfica del PIP y su correspondencia a su circunscripción territorial, salvo que se trate de un PIP de alcance intermunicipal o de influencia interregional.

Creemos que esta inclusión es innecesaria porque ello debiera estar esclarecido en los TDR antes de la formulación de un PIP. Sinceramente, a estas alturas, a más de 8 años de vigencia del SNIP, no creemos que los formuladores (internos o externos) no hayan reparado en estos importantes puntos en la formulación de un PIP.

En el art 10º de funciones y responsabilidades de la Unidad Ejecutora UE se ha esclarecido la primera etapa de la fase de la inversión especificando la elaboración de estudios definitivos, expedientes técnicos u otros documentos equivalentes.

Antes de este esclarecimiento, este articulo solo reparaba en “expedientes técnicos” que generalmente se usa para proyectos de infraestructura confundiendo el documento con proyectos sociales por ejemplo. Es más, ahora sabemos que dependiendo del tipo de PIP, este puede requerir la elaboración de un expediente técnico mas estudio de impacto ambiental haciendo en su conjunto estudios definitivos. O, en algunos casos, necesitando un Plan Operativo (como estudio definitivo) que no necesariamente es un expediente técnico y que puede incluir consideraciones ambientales.
No olvidemos que desde la entrada en vigencia del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental SINEIA los PIPs del SNIP están dentro de este sistema y deberán cumplir las normas alrededor del SINEIA.



Seguiremos hablando de esta nueva Directiva, mientras tanto, echenle una mirada:

Directiva N° 001-2011-EF/68.01

Resolucion Directoral N° 003-2011-EF/68.01



Por: Dante García Jímenez

Read More