El ordenamiento territorial la más efectiva herramienta para gestionar adecuadamente los conflictos socio-ambientales

De acuerdo al reporte de conflictos sociales de la Adjuntía para la Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad de la Defensoría del Pueblo, se registra que los conflictos de tipo socio-ambientales ocupan el 57% (125 de 220 casos) del total de conflictos registrados en...
Read More

Innovación tecnológica para la generación de energía limpia

Sustituir el petróleo por fuentes de energía renovables es uno de los objetivos más decisivos para reducir el efecto del cambio climático. La fuente de energía más abundante y limpia es la luz solar, y por este motivo uno de los sueños de la ciencia moderna es utilizar la luz solar...
Read More

Analisis del conflicto del proyecto minero Conga

Por Manuel Pulgar-Vidal, Director Ejecutivo de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA)Teniendo cintura para bailar a ritmo de CongaEn la primera mitad del siglo pasado el Trío Matamoros de Cuba popularizó la canción “Vámonos pa’ la conga” sumándose, muchas décadas después, el argentino Ricardo Montaner,...
Read More

Inclusion social...y ambiental

Las políticas de inclusión social están relacionadas a la presencia del Estado en zonas que tienen desatención del Gobierno y que generalmente son áreas rurales. No solo es inclusión social la gestión para llevar los avances en telecomunicaciones como el internet y la TV satelital...
Read More

Sostenibilidad y equidad: Informe sobre Desarrollo Humano 2011

El Informe sobre Desarrollo Humano 2011 afirma que los apremiantes desafíos globales de sostenibilidad y equidad deben tratarse de forma conjunta y, al mismo tiempo, identifica aquellas políticas a nacionales y globales que podrían dar un impulso a la consecución de estos objetivos...
Read More

En la Semana Forestal Nacional 2011

Anualmente, la primera semana de noviembre se conmemora la semana forestal nacional y con justa razón no solo se restringe su celebración a un día sino que se prolonga por una semana. Lo cierto es que,debiéramos darle la mayor atención posible a esta materia porquelos bosques son...
Read More

Residuos sólidos en Huancayo: roles y retos

Según los últimos informes del Ministerio del Ambiente, actualmente en nuestro país se genera más de 20 mil toneladas diarias de residuos sólidos, de los cuales sólo alrededor del 17% son dispuestos en rellenos sanitarios y el resto va a los botaderos, incrementando el riesgo en la salud ambiental y la salud...
Read More

Ecosistemas frágiles: Dos especies aves de singular importancia

La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el primer lunes de octubre de cada año para conmemorar el Día Mundial del Hábitat y ésta celebración también forma parte del calendario ambiental peruano designado como el Día del Hábitat, los ecosistemas y el ordenamiento territorial....
Read More

En el Día del Ordenamiento Territorial

El 1er lunes de octubre se celebra el Día del Habitat, los Ecosistemas y el Ordenamiento Territorial, instituido en 1985 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el objetivo de promover la conciencia pública sobre el estado de las ciudades y otros espacios de vida humana...
Read More

Indicadores Ambientales - Parte II

Generalmente se suele confundir los datos estadísticos y los indicadores. Existe relación directa entre datos e indicadores. Los indicadores dependen de los datos o mediciones estadísticas. Sin embargo existen pocas excepciones en las que los datos directamente son indicadores. A...
Read More

Gestión Ambiental: Relevancia e Institucionalidad

La eficiente gestión ambiental constituye una herramienta clave para el desarrollo y la reducción de la pobreza, ya que la raíz de ésta es la progresiva pérdida de los recursos naturales y de la biodiversidad fruto de una ocupación territorial inadecuada, agravándose más aún con...
Read More

Indicadores Ambientales - Parte I

¿Como podemos medir los avances de la gestión pública ambiental? En general la gestión ambiental tiene una meta final: reportar el estado del ambiente. Dependiendo de la gestión ambiental de una determinada circunscripción territorial (distrital, provincial, regional o nacional) el único fin es conocer de manera...
Read More

Recuperación de metales pesados peligrosos mediante el Reciclaje de pilas

Para conservar los recursos y minimizar la degradación medioambiental, el proyecto RecLionBat, financiado por LIFE, ha desarrollado una técnica para tratar las baterías de ion-litio gastadas (utilizadas principalmente en dispositivos electrónicos portátiles) que recupera el cobalto...
Read More

Biorremediacion nuclear

Cientificas de la Universidad Estatal de Michigan han desentrañado el misterio de cómo los microbios generan electricidad, mientras que limpian desechos nucleares y otros metales tóxicos.Las investigadoras detectaron nanocables o conductores que hacen que ese microorganismo produzca...
Read More

Mapa de vulnerabilidad física del Perú

Los resultados de la presente publicación, en donde nos alerta que el 46% del territorio peruano se encuentra en condiciones de vulnerabilidad alta a muy alta y que además, el 36.2% de la población nacional (9 779,370 habitantes aprox.) ocupan y usan este espacio territorial,constituye una información sumamente...
Read More

Nuevas publicaciones: Mecanismo REDD, Bosques y Cambio Climatico

Publicacion: El Perú de los Bosques Publicación que apuesta por el manejo sostenible y la conservación de los bosques de Perú como la clave para el desarrollo de los pueblos y la erradicación de la pobreza en un escenario de cambio climático acelerado, justamente, por la depredación de los recursos naturales....
Read More

Los Bosques como seguros de vida: A propósito de la aprobación de la nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Los bosques cubren cerca del 31% de superficie terrestre con alrededor de 4 millones de hectáreas. Los bosques son biológicamente más diversos que cualquier otro ecosistema ya que proporcionan combustible, materiales para la construcción, medicinas naturales y alimentos, además,...
Read More

El reto de la química ante el cambio climático

El cambio climático es un problema que está afectando al medio ambiente y por ende a las personas. Una mayor eficiencia energética y el desarrollo de nuevas tecnologías para reducir los gases de efecto invernadero GEI se erigen como la prioridad para afrontar este problema mundial....
Read More

Últimamente, que ha hecho un árbol por mi?

BAOBAB - ARBOL BOTELLA Árbol al revés?El árbol baobab parece que hubiese sido arrancado del suelo y sembrado nuevamente al revés. A pesar de esta apariencia divertida, actualmente es muy práctico: en los meses húmedos almacena agua en su tronco grueso , corchoso y resistente al fuego...
Read More

El momento Llego...en el Día Mundial del Ambiente, 05 de Junio

El lago Chinchaycocha tamien conocido como lago Junín ubicado entre las regiones de Cerro de Pasco y Junín se constituye como el primer lago más alto y el segundo más grande del Perú. Este majestuoso cuerpo de agua es catalogado como uno de los ecosistemas de mayor productividad...
Read More

El Ultimo Amanecer...en el Día Mundial del Ambiente, 05 de junio

La contaminación de aire no es un proceso nuevo ni aislado ya que está asociado a la generación de otros fenómenos actuales como el adelgazamiento de la capa de ozono, la lluvia ácida y el cambio climático. Desde hace varias décadas atrás a nivel mundial se han observado escenarios...
Read More

Amazonas, en el Día Mundial del Ambiente, 05 de junio

La Amazonía es considerada como el último y más grande refugio natural de vida constituyendose en una reserva boscosa tropical, ya que ella provee recursos vitales para el desarrollo de la flora y fauna continental. La Amazonía además se constituye en el seguro de oxígeno más importante...
Read More

El uso del estiércol para crear energía sin dañar el medio ambiente

La falta de energía eléctrica y la contaminación en zonas dedicadas al sector ganadero tienen, desde hace varios años, una alternativa de solución: el biodigestor. ¿Qué es? No es otra cosa que un contenedor hermético e impermeable en cuyo interior se depositan excrementos de animales...
Read More

Un novedoso procedimiento para la eliminación de olores desagradables

Los olores desagradables que se desprenden de las depuradoras o estaciones de bombeo son tratados habitualmente con filtros de carbón activo o mediante torres de lavado con hipoclorito de sodio y sosa, dos sistemas que que tradicionalmente funcionan muy bien pero que suponen costos...
Read More

Nueva Directiva del SNIP 2011 ¿Qué hay de nuevo viejo? Parte II

El art 11º sobre las Fases de Preinversión, expresa la elaboración del Perfil, que además incluye el análisis a nivel de un estudio de Prefactibilidad, y la elaboración del estudio de Factibilidad. Dicen estos párrafos que en cada uno de los estudios de preinversión se busca mejorar...
Read More

Nueva Directiva del SNIP 2011 ¿Qué hay de nuevo viejo? Parte I

En Abril de 2011 se aprobó la nueva Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública (Directiva N° 001-2011-EF/68.01) mediante la Resolución Directoral N° 003-2011-EF/6 8.01. Esta directiva además de incidir en el cambio de su redacción (ahora es mas explicito) tiene como...
Read More